
Escala en París
RFI Español
Emisoras: RFI Español
Categorias: Cultura y sociedad
Escuchar el último episodio:
Fue comandante guerrillera del FSLN en Nicaragua, líder destacada contra la dictadura de Somoza y ministra de Salud impulsando campañas de vacunación reconocidas a nivel mundial. Dora María Téllez rompió con Ortega en los años 90 denunciando un partido antidemocrático. Incansable opositora al régimen de Ortega y Murillo, fue encarcelada y desterrada. Actualmente vive en España desde donde ha viajado a París para recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Sorbonne Nouvelle.
Téllez se muestra bastante optimista respecto al futuro de Nicaragua. Si bien reconoce que "su bola de vidrio" no funciona muy bien y que su formación de historiadora le distorsiona los tiempos, la ex comandante guerrillera cree que estamos ante el final del régimen familiar que han instalado Ortega y Murillo y que se sostiene por el "estado de terror".
"Esta dictadura bicéfala que tiene en su cabeza a Daniel Ortega y a Rosario Murillo está en agotamiento, en crisis, no sólo en relación a la sociedad nicaragüense y con un gran aislamiento internacional, sino que además tiene una crisis dentro de las propias filas del Frente Sandinista", explica Dora María Téllez.
La universidad parisina Sorbonne Nouvelle reconoció su lucha contra la represión de Daniel Ortega en 2022 otorgándole el Honoris Causa, pero entonces Téllez se encontraba en la cárcel donde pasó encerrada 600 días en condiciones de aislamiento.
"Sin poder hablar, escribir, leer, sin conexión alguna con el exterior. No fue golpeada o violada pero el confinamiento solitario, en silencio, y la falta de lectura y socialización causa un impacto realmente severo", reconoce. De ese encierro, sufrió consecuencias como cansancio periódico y problemas de equilibrio. "El confinamiento solitario va dirigido a fracturar a la persona", denuncia.
Tres años después, ha podido viajar a París para participar en una ceremonia en la universidad parisina donde dedicó este reconocimiento a las personas que continúan presas.
"Ha habido varias oleadas de presos, hay una puerta giratoria, así le decimos nosotros. Hay gente que entra y sale. Yo salí en un grupo con 221 personas presas más, pero desde entonces han estado ahí oleadas y nunca hay menos de 50 o 60 presas y presos políticos", explica.
Téllez denuncia una estrategia de "asedio, persecución y encarcelamiento" con el objetivo de que no haya más levantamientos populares contra Ortega como el que hubo en 2018.
Sobre sus años de lucha junto al FSLN, asegura que valió la pena, a pesar de que luego se consumara la ruptura con Ortega cuando vio "la deriva autoritaria".
"No quiere decir que la lucha que hacíamos no fuera necesaria. Si tuviera que volver a dar ese paso, lo volvería a dar, aunque agachándome un poquito más", explica haciendo referencia al asalto al Palacio Nacional en 1978 que significó el final de la dictadura de Somoza.
#EscalaenParís también está en redes sociales
Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Episodios anteriores
-
418 - Opositora Téllez sobre Nicaragua: 'Esta dictadura bicéfala de Ortega y Murillo está en agotamiento' Wed, 11 Jun 2025
-
417 - 'Trump entiende que para tener un libre mercado hay que tener ciertas medidas proteccionistas' Wed, 04 Jun 2025
-
416 - Por economía o por hábito, los jóvenes europeos se desentienden del alcohol Wed, 28 May 2025
-
415 - Lula busca consolidar con Macron inversiones conjuntas para la transición energética Wed, 21 May 2025
-
414 - 'El ELN debe acogerse a la justicia transicional, no se amnistían crímenes de guerra' Fri, 16 May 2025
-
413 - La bioinformática, pasar de la computadora al laboratorio para curar enfermedades Wed, 14 May 2025
-
412 - ‘La pluma del Cóndor’, homenaje a Almada quien descubrió los horrores de la dictadura en Paraguay Wed, 07 May 2025
-
411 - Las finanzas, actor invisible del cambio climático Wed, 30 Apr 2025
-
410 - La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing’: una lucha por la autenticidad Wed, 23 Apr 2025
-
409 - En El Salvador "los que hablamos de Derechos Humanos corremos riesgo" Wed, 16 Apr 2025
-
408 - ‘Imponer un choque tan fuerte al comercio internacional es inédito’ Wed, 09 Apr 2025
-
407 - El modelo italiano de confiscación de bienes de la mafia se internacionaliza Wed, 02 Apr 2025
-
406 - Costa Rica apuesta por la IA para transformar los servicios públicos Wed, 26 Mar 2025
-
405 - La Amazonía no está "en la periferia de la civilización" Wed, 19 Mar 2025
-
404 - El petróleo, combustible de la disputa entre Venezuela y Guyana Wed, 12 Mar 2025
-
403 - Feminicidios en México: el combate sin fin de Norma Andrade Wed, 05 Mar 2025
-
402 - ¿Cómo educar para la paz en tiempos de guerra? Tue, 04 Mar 2025
-
401 - Un laboratorio francés desarrolla un prometedor implante de retina Wed, 19 Feb 2025
-
400 - 'No hay ningún fundamento legal para invocar el tratado', dice experto sobre las amenazas de Trump de retomar el Canal de Panamá Wed, 12 Feb 2025
-
399 - Louis-Émile Cerceau, explorador despistado del Chaco boliviano Wed, 05 Feb 2025
-
398 - Axel Carion, tras los pasos de los chaskis del imperio inca en bicicleta Wed, 29 Jan 2025
-
397 - El legado arquitectónico 'excepcional' de los Juegos Olímpicos 2024 Wed, 22 Jan 2025
-
396 - Crisis política en Venezuela: 'No hay posibilidad a corto plazo de que Maduro se vaya del poder' Wed, 15 Jan 2025
-
395 - 10 años del atentado de Charlie Hebdo: 'La libertad de expresión es un derecho innegociable' Wed, 08 Jan 2025